Brindamos elementos contextuales, conceptuales, normativos y estratégicos para fomentar una educación que posibilite el respeto por las diferencias y la diversidad.
Trabajamos para favorecer la igualdad de oportunidades y un acompañamiento diferencial, en especial con la población estudiantil priorizada:
Un espacio y oportunidad de reconocernos, compartir experiencias, historias, preguntas, necesidades, intereses, sueños… estos encuentros se hacen durante una hora y media de manera mixta (presencial y virtual) con mujeres, campesinos, firmantes de paz, población LGBTIQ+, población con discapacidad, privados de la libertad, población NAAR, indígenas y nos permite ser más asertivos en su acompañamiento como Institución de Educación Superior
GÉNERO: Como Institución de Educación Superior, reconocemos la importancia de reflexionar sobre el Género como una construcción social que involucra las concepciones de sexo, identidad de género, orientación sexual, entre otras y que centra el foco del análisis en la realización subjetiva de cada una, uno y une, esto permite comprender nuestras diversidades como seres humanos y enriquecer las relaciones humanas desde el respeto.
Es importante resaltar, que en la actualidad tenemos una Ruta de Atención y Prevención de Violencias Basadas en Género, lo que contribuye a que nuestra Universidad esté libre de violencias y sea un espacio seguro para toda la comunidad educativa
Privados de la libertad: Por medio del convenio logrado con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC Regional Noroeste, creamos estrategias y oportunidades para que más personas privadas de la libertad (PL) accedan a la educación superior de calidad.
En el mes de febrero del 2022 contamos en total con 14 estudiantes y en el 2023-1 contamos con 16 estudiantes de 5 establecimientos.
Para fortalecer los procesos de permanencia y graduación exitosa, desde nuestro componente desarrollamos una serie de acciones específicas de acompañamiento diferencial e inclusivo a los estudiantes privados de la libertad. Estos acompañamientos se centran en desarrollar asesorías académicas individuales y grupales permanentes, comunicación constante con estudiantes, tutores, dragoneantes, docentes y coordinadores de los diferentes programas, ajuste y flexibilización curricular, acompañamiento psicosocial, formación para la salud integral, oferta de arte y cultura diferencial, entre otro
Desde el año 2022 dimos inicio a La Mesa Diversa IU DIGITAL de ANTIOQUIA, creamos estrategias y acciones para fortalecer la participación y cumplimiento de derechos de la población estudiantil LGTBI Q+