Primer Simposio Nacional de

ECOsosTECnibilidad

Fortaleciendo la proyección internacional de los
Esquemas Asociativos Territoriales

Primer Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad Economía Circular, Construyendo Desarrollo en Equilibrio con la Naturaleza.

Lugar:


28 de julio: Auditorio Plaza de la Libertad y 29 de julio: virtual

Organizan:

Apoyan
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

Sobre el simposio

Con el objetivo de ratificar el compromiso con la transformación del territorio, a través de la educación y la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras, nuestra Institución en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Universidad de Antioquia, la Universidad San Buenaventura y el Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, realizarán el Primer Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad: Economía Circular, Construyendo Desarrollo en Equilibrio con la Naturaleza, un evento que tiene como propósito fortalecer la gestión sostenible de residuos a nivel nacional, generando un espacio para el análisis de avances normativos, la formulación de estrategias de gestión ambiental, la generación de empleo verde y la competitividad empresarial para contribuir al bienestar social donde se impulsan oportunidades claves para crear soluciones y proyectos con impacto directo entre los territorios.


28 de julio de 2025: modalidad presencial en el Auditorio Plaza de la Libertad.

29 de julio de 2025: modalidad virtual a través del canal de YouTube de la IU Digital.

Primer Simposio Nacional de

ECOsosTECnibilidad

Economía Circular, construyendo desarrollo en
equilibrio con la naturaleza.

Si deseas participar en el simposio, ya sea como asistente o a través de otra modalidad: como conferencista magistral, caso de éxito, muestra comercial, presentación de resumen, entre otros, debes registrarte por medio del siguiente formulario:

Primer Simposio Nacional de

ECOsosTECnibilidad

Economía Circular, Construyendo Desarrollo en
Equilibrio con la Naturaleza.

Notas:

  • La participación en las diferentes modalidades del evento no tiene ningún costo. Todos los interesados pueden postularse y participar de manera gratuita.

  • Si deseas participar en más de una modalidad, debes diligenciar el formulario por separado para cada una.

  • El acceso incluye la entrada a todas las conferencias y paneles, ingreso a la muestra comercial, refrigerios y almuerzo sostenible el 28 de julio, además de souvenirs exclusivos del evento.

  • Para la presentación de un resumen, deberás completar el formulario de inscripción y adjuntar tu resumen cumpliendo con los requisitos establecidos en este documento. Estos requisitos también estarán disponibles para tu consulta dentro del mismo formulario. Sólo se evaluarán los resúmenes que cumplan con los lineamientos indicados y sean cargados correctamente en el formulario.

Programa
del Simposio
Nacional

Cargando...

Cargando...

Cargando...

En Vivo
En Vivo

8:00
a.m.

Instalación del evento

Acreditación e intervención de apertura. Gobernación de Antioquia, Institución Universitaria Digital de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de San Buenaventura y Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.

Cargando...
Cargando...

8:30
a.m.

Bloque 1| Políticas, Alianzas y Cultura Circular

Este bloque reúne intervenciones clave sobre las apuestas institucionales, territoriales y sociales que impulsan la economía circular en Antioquia. Participan: la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, Camacol Antioquia y la ONG Alimentando el Mañana.

Cargando...
Cargando...

10:40
a.m.

Bloque 2| Articulación, Innovación y Sostenibilidad desde el Territorio

Este espacio reúne experiencias del sector empresarial, la cooperación y la sociedad civil sobre modelos de economía circular, alianzas interinstitucionales y tecnologías emergentes aplicadas a la sostenibilidad. Participan: Grupo EPM, ICLEI, SOCYA, ProSUR y la Cámara Ambiental del Plástico.

Cargando...
Cargando...

1:30
p.m.

Bloque 3 | Reciclaje, Aprovechamiento y Transformación de Residuos

Este bloque destaca experiencias y modelos innovadores de aprovechamiento de residuos sólidos, transformación industrial y gestión comunitaria. Se presentarán iniciativas empresariales, casos territoriales y alianzas estratégicas que impulsan la circularidad en distintos contextos. Participan: Botellas de Amor, Ekored, Lamiter, Sistema Verde, ESPA Marinilla, Grupo EPM (RAEE), Revo, Greenatics, Batex e Indural.

Cargando...
Cargando...

3:00
p.m.

Bloque 4 | Educación, Cultura y Cierre Circular

Resaltaremos experiencias educativas, creativas y sociales que promueven la economía circular desde la transformación cultural, la inclusión y el compromiso empresarial. Presentaremos casos inspiradores en formación ambiental, moda sostenible, gestión institucional y reconocimiento al oficio reciclador. Participan Earthgreen, Dasein Circular, PIRSA, BYCSA, Asemar – Alianza Separa, Fabricato, Corpocentro, Moda Sostenible SLOW y la Fábrica de Licores de Antioquia.

Cargando...
Cargando...

8:00
a.m.

Sala 1-Innovación y Tecnología

Abordaremos el rol de la innovación y la tecnología en la sostenibilidad, desde herramientas de evaluación urbana y el impacto ambiental de la IA, hasta estudios bibliométricos sobre tendencias en sostenibilidad, educación ambiental y generación de conocimiento.

Terminado

8:00
a.m.

Sala 2-Modelos de Negocios Sostenibles

Esta sala presenta estudios sobre cómo las organizaciones integran la sostenibilidad en su estrategia, abordando certificaciones, compras públicas verdes, colaboración academia–industria y análisis sobre la economía circular en sectores como el textil y el plástico.

Terminado

8:00
a.m.

Sala 3-Residuos como Recursos

Esta sala presenta investigaciones sobre la revalorización de residuos mediante procesos innovadores, abordando desde biofertilizantes hasta metales preciosos, con énfasis en economía circular y sostenibilidad en sectores como el alimentario y tecnológico.

Terminado

8:00
a.m.

Sala 4-Economía Circular Rural

Esta sala presenta investigaciones sobre economía circular en zonas rurales de Colombia, enfocadas en sostenibilidad, bienestar y productividad, aprovechando subproductos agropecuarios y promoviendo prácticas eficientes, con aceptación comunitaria e identidad rural.

Terminado

8:00
a.m.

Sala de Pósteres – Propuestas para la Economía Circular

La sala de pósteres exhibe investigaciones sobre valorización de residuos, modelos de negocio sostenibles y economías circulares, destacando soluciones tecnológicas, biotecnológicas y creativas con impacto ambiental, social, financiero y gastronómico.

Terminado

Organizan y apoyan

A través de la articulación entre la academia, el gobierno local, el sector empresarial y la comunidad, el Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad, representa una oportunidad clave para avanzar hacia un desarrollo digital sostenible, promoviendo la economía circular y el cuidado del medio ambiente. Te invitamos a conocer nuestros organizadores y el público al cuál va dirigido este evento:

Institución Universitaria Digital de Antioquia

Institución Universitaria Digital de Antioquia

Lidera la educación virtual pública, ampliando el acceso con enfoque territorial y sentido humano.

Gobernación de Antioquia

Gobernación de Antioquia

Promueve a Antioquia como territorio estratégico, fortaleciendo alianzas e inversiones para su desarrollo global.

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia

Promueve la excelencia académica e investigativa, aportando al desarrollo científico y cultural del país.

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Ofrece formación integral y tecnológica, fortaleciendo capacidades para transformar los territorios. ​

Universidad San Buenaventura

Universidad San Buenaventura

Brinda educación superior de calidad con enfoque humanista y franciscano, transformando la sociedad.

Alcaldía de Medellín

Alcaldía de Medellín

Impulsa el desarrollo humano, económico y social de Medellín mediante gestión pública, equidad e inclusión sostenible.

Centro Civico de Antioquia Plaza de la Libertad

Centro Civico de Antioquia Plaza de la Libertad

Complejo urbano en Medellín que integra instituciones públicas y simboliza democracia, encuentro y arquitectura moderna.

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Forma profesionales que aportan al bienestar desde medicamentos, alimentos y cosméticos con ciencia y responsabilidad social.

OHVRI

OHVRI

Grupo de investigación UdeA que impulsa salud animal y humana mediante proyectos de medicina veterinaria e innovación.

Camacol Antioquia

Camacol

Es una asociación gremial, que reúne las empresas del sector de la construcción, en busca de alcanzar la neutralidad del carbono, en la industria de la construcción.

Gobernación de Antioquia

Mesa Ambiental el Poblado

Espacio local que impulsa la gestión ambiental participativa en la Comuna 14 para mejorar la calidad de vida y sostenibilidad.

PROSUR

ProSUR

Promueve el desarrollo sostenible y empresarial del sur del Valle de Aburrá mediante alianzas y proyectos locales.

ICLEI

ICLEI

Red global que impulsa políticas sostenibles desde gobiernos locales, promoviendo ciudades resilientes y bajas en carbono.

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Agrarias

Forma profesionales del agro para una producción sostenible y bienestar animal, aportando al desarrollo rural colombiano.

Caminos Libres

Camiones Libres

Empresa transportadora en la recolección de madera y residuos, y en alianza con Biowatt, promueve la sostenibilidad y economía circular.

Biowatt Energias Renovables

Biowatt Energias Renovables

Transforma residuos maderables en energía renovable tipo biomasa, promoviendo sostenibilidad ambiental y energética local.

Fabrica de Licores de Antioquia

Fabrica de Licores de Antioquia

Produce licores y gestiona su impacto ambiental con prácticas sostenibles como sello carbono neutro y gestión de residuos.

Agencia Futuro

Agencia Futuro

Promueve desarrollo sostenible apoyando proyectos sociales, ambientales y rurales con enfoque en agroecología y equidad.

Alimentando el mañana

Alimentando el mañana

Promueve menús saludables y sostenibles con vegetales y legumbres, reduciendo alimentos animales en instituciones públicas.

Interaseo

Interaseo

Brinda servicios de limpieza y gestión de residuos con prácticas que promueven el reciclaje y cuidado del medio ambiente.

Botellas de amor

Botellas de amor

Transforma plástico en mobiliario y vivienda para comunidades, reduciendo residuos y generando impacto ambiental y social.

Bienes y Bienes Constructora

Bienes y Bienes Constructora

Constructora comprometida con la sostenibilidad. Optimiza recursos y minimiza impactos ambientales en sus proyectos inmobiliarios.

Asemar

Asemar

Promueve el reciclaje y la economía circular, mejorando el ambiente y la vida digna mediante la gestión de residuos sólidos.

ekored

Ekored

Líder en recolección de botellas PET en Colombia, impulsa la economía circular y transforma residuos en materias primas sostenibles.

IVANagro

IVANagro

Venta de productos y servicios para el cuidado animal y agropecuario, promoviendo sostenibilidad y bienestar con enfoque social.

Circulo Innovador

Círculo Innovador

Organización que impulsa innovación y desarrollo sostenible mediante economía circular, redes colaborativas y proyectos sociales.

Cámara ambiental del plástico

Cámara ambiental del plástico

Promueve la sostenibilidad del plástico desde 2016, impulsando reciclaje, economía circular y consumo responsable en alianza multisectorial.

ECOBYC

ECOBYC

Con más de 55 años en Colombia, desarrollamos soluciones sostenibles como plásticos biodegradables y productos de limpieza ecológicos.

Circulo Innovador

ACODAL

La Asociación impulsa la sostenibilidad ambiental con investigación, capacitación y políticas públicas en agua, saneamiento e ingeniería sanitaria.

Prila

Prila SAS

Ofrece una alternativa sostenible y versátil de madera ecológica, ayudando al entorno a reutilizar las materias primas equivalentes al 90% de cada uno de sus productos.

Xiclo

Xiclo

Sistema inteligente de envases retornables para el servicio de alimentos y bebidas preparadas, que garantiza la disminución de residuos, emisiones, huella de carbono y consumo de agua.

Asocolflores

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores -Asocolflores

Trabaja para sus afiliados bajo una estrategia gremial que promueve la floricultura sostenible en Colombia, posicionando a nuestro país como el segundo exportador mundial de flores.

Escuela de Belleza Mariela

Escuela de Belleza Mariela

Ofrecen una oferta de servicios incluyentes, innovadores, pertinentes y de calidad, amigables con el medio ambiente, promoviendo el uso de productos naturales y técnicas sostenibles.

Indural

Indural S.A

Con más de 70 años en el mercado, son reconocidos por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Además de sus buenas prácticas en economía circular que integran innovación industrial, desempeño operativo y sostenibilidad.

Corpouraba

CORPOURABA

Autoridad ambiental que ejerce su jurisdicción en 19 municipios del occidente y suroeste antioqueño, en las regiones de Urabá y el Atrato, se encargada de proteger y gestionar los recursos naturales, renovables y el medio ambiente.

Toscana

ACADEMIA TOSCANA

Forman de manera íntegra a sus estudiantes, ofreciendo una variedad en técnicas de belleza. Ayudan al impacto ambiental a través de la gestión de residuos.

UDEM

Universidad de Medellín

Institución que ofrece programas de formación universitaria y en la actualidad implementa una estrategia de economía circular, cuyo objetivo es promover la investigación, y la extensión de la vida útil de los residuos de la industria.

Corantioquia

Corantioquia

Autoridad ambiental vigente en 80 municipios del centro de Antioquia, trabaja por el medio ambiente a través de diversas estrategias, incluyendo la promoción de la sostenibilidad, la gestión integral de recursos naturales y la educación ambiental.

Greenatics

Greenatics

Empresa enfocada en soluciones sostenibles para la gestión de residuos, especialmente orgánicos mediante tecnologías limpias y modelos de economía circular, para generar un producto más limpio y saludable.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Empresa textil con más de 100 años que impulsa la sostenibilidad mediante telas ecológicas, reciclaje y economía circular.

Fabricato S.A.

Fabricato S.A.

Coordina el desarrollo sostenible de los 10 municipios del Valle de Aburrá, liderando en ambiente, transporte y ordenamiento.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Apoya a la U. de Antioquia con proyectos sociales, ambientales y de investigación para transformar vidas y realidades.

Empresas Públicas de Medellín- EPM

Empresas Públicas de Medellín- EPM

EPM presta servicios públicos con calidad, sostenibilidad y cobertura en Medellín y 123 municipios de Antioquia.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?
  • Estudiantes, docentes e investigadores.

  • Profesionales y expertos en sostenibilidad.

  • Representantes de entidades gubernamentales.

  • Empresarios y líderes del sector productivo.

  • Innovadores y emprendedores con proyectos en economía circular.

  • Sociedad en general.

¿A quién está dirigido?

Tipos de participación en el evento

Durante el simposio, se desarrollarán diferentes actividades que involucran acciones para que los asistentes accedan a espacios donde puedan conocer y promocionar sus productos, analizar un determinado caso de éxito que podrá inspirarlos a generar practicas innovadoras en modelos de negocio sostenible, economía circular, educación cultural ambiental, política y regulación, entre otros.

Contáremos con un grupo de expertos que evaluaran la calidad, la pertinencia y la viabilidad de los proyectos e investigaciones propuestas. Asegurando que los proyectos cumplan con los estándares científicos y éticos. Este comité cumple un papel crucial en el avance y la calidad de la investigación en diversas áreas.

Comité cientifico y evaluador
Expositor caso de éxito

Son ejemplos reales que se presentan durante el simposio, para mostrar cómo una empresa, persona o proyecto logró resultados positivos mediante una estrategia, producto o servicio específico, enmarcado a la economía circular y que podrán ser utilizados para inspirar a otros asistentes. Cada proyecto tendrá un espacio de 10 minutos para ser expuesto.

La academia, proveedores, comercializadores y empresas del sector de la economía circular podrán acceder a un espacio para promover y ofrecer sus servicios durante el evento. Los expositores contarán con un stand tipo toldo, el cual será suministrado por los organizadores del evento. Este podrá ser decorado por cada participante, con la condición de que se respete la estructura y no se alteren ni se dañen sus condiciones. Al finalizar, deberá ser entregado en el mismo estado en el que fue recibido. Los stands estarán ubicados en la Plazoleta de la Plaza de la Libertad, un espacio público estratégico donde confluyen funcionarios y visitantes del Centro Administrativo la Alpujarra, así como un constante flujo de personas que hacen uso cotidiano de esta zona.

Muestra comercial
Como ponente

Los trabajos presentados serán evaluados por el Comité Científico y Evaluador del Simposio y serán clasificados para ser presentados bajo modalidad oral o póster. Se aceptarán trabajos en desarrollo o finalizados, siempre que se enmarquen en alguna de las siguientes temáticas:


  • Política y regulación: normativas y marcos de acción para el impulso de la economía circular.

  • Innovación y tecnología: desarrollo de soluciones disruptivas y su aplicabilidad en distintos sectores.

  • Modelos de negocio sostenibles: experiencias y estrategias empresariales en torno a la circularidad.

  • Residuos como recursos: transformación de residuos en oportunidades de valor.

  • Economía circular rural: estrategias y prácticas orientadas a la reducción de residuos, el aprovechamiento de recursos y la extensión del ciclo de vida de productos en territorios rurales.

  • Educación y cultura ambiental: fomento de una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad.

  • Alianzas y cooperación multisectorial: estrategias de articulación entre actores clave para la implementación de la economía circular.

Conferencistas y Panelistas

Contáremos con un grupo de expertos que evaluaran la calidad, la pertinencia y la viabilidad de los proyectos e investigaciones propuestas. Asegurando que los proyectos cumplan con los estándares científicos y éticos. Este comité cumple un papel crucial en el avance y la calidad de la investigación en diversas áreas.

Alejandro González Valencia
Alejandro González ValenciaICLEI Colombia
Andrés Botero Arbelaez
Andrés Botero ArbelaezCÁMARA AMBIENTAL DEL PLÁSTICO
Andres Rodriguez Peña
Andres Rodriguez PeñaReVo Colombia
Beatriz Elena Pabón Acevedo
Beatriz Elena Pabón AcevedoGobernación de Antioquia
Carlos Andres Uribe
Carlos Andres UribeGREENATICS
Carlos Mario Gómez Arcila
Carlos Mario Gómez Arcila ReVo Colombia
Cristian Halaby Fernández
Cristian Halaby Fernández BYCSA - ECOBYC
Gemay Bonilla Arboleda
Gemay Bonilla ArboledaDasein Circularidad
Javier Valencia González
Javier Valencia GonzálezCornare
Jesús Domingo Orozco Banda
Jesús Domingo Orozco BandaLAMITER S.A.S
John Berrio López
John Berrio LópezBotellas de amor fundación
José Huber Loaiza Alzate
José Huber Loaiza AlzateFabricato S.A
Juan Carlos Gutiérrez Cano
Juan Carlos Gutiérrez CanoEko Red SAS
Julian Ospina Vergara
Julian Ospina VergaraCAMACOL ANTIOQUIA
Laura Estrada Alcaraz
Laura Estrada AlcarazSistema Verde S.A.S. E.S.P.
Laura Zapata Restrepo
Laura Zapata RestrepoCorporación Empresarial ProSUR
Luis Anibal Sepúlveda Villada
Luis Anibal Sepúlveda VilladaCorporación Empresarial ProSUR
Luz Miryam Sánchez Aguirre
Luz Miryam Sánchez AguirrePIRSA- Grupo Arcoing
Marcela Ruíz Saldarriaga
Marcela Ruíz SaldarriagaAlcaldía de Medellín
Paula Andrea Velásquez Torres
Paula Andrea Velásquez TorresIndural S.A
Paula Andrea Córdoba Vásquez
Paula Andrea Córdoba VásquezAlianza Separa
Santiago Jaramillo Jaramillo
Santiago Jaramillo JaramilloFundación Socya
Vanessa Báez Morales
Vanessa Báez MoralesSLOW soluciones de reciclaje textil

Reconocimiento y publicación de trabajos

Aquí encontrarás la publicación de los resúmenes y los trabajos ganadores. Recuerda que la fecha límite de recepción de trabajos es el martes 24 de junio de 2025 y la notificación de los trabajos aceptados para presentación es el martes 1 de julio de 2025.

Resúmenes aceptados

Los resúmenes aceptados serán publicados en la revista IDS - Innovación Digital y Desarrollo Sostenible, de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, destacando la participación y divulgación académica de los trabajos presentados.

Trabajos ganadores

Los trabajos ganadores se publicarán completos en Cuaderno Activa, revista científica del Tecnológico de Antioquia, dando visibilidad a las memorias del evento y a la institución colaboradora. ISSN Impreso: 2027-8101 / En línea: 2619-5232.

Opciones de premios a otorgar

Opciones de premios a otorgar

Los autores deberán manifestar a través del formulario de inscripción, si desean que el trabajo con el que se inscriben, participe en la convocatoria para optar por alguno de los premios que será entregado por los organizadores del Simposio.

Los premios, se otorgarán en las siguientes categorías:


  • Mejor trabajo de Pregrado

  • Mejor trabajo de Especialización

  • Mejor trabajo de Maestría y Doctorado

Opciones de premios a otorgar
Estructura del resumen

Estructura del resumen

Estructura del resumen

Recuerda que, si vas a realizar un resumen, puedes utilizar la siguiente estructura que te indicará los pasos, estilo de letra, palabras claves, lo que facilitará la comprensión y retención de la información en tus lectores. Te deseamos éxito en tu resumen. Descarga el formato que se encuentra en la parte inferior. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico y evaluador, que emitirá concepto: a) Aprobado; b) Aceptado con correcciones; c) Rechazado.

Asistencia presencial – Día 1 del evento

Asistencia presencial – Día 1 del evento

Nuestro encuentro comenzará con la intervención de autoridades y aliados estratégicos, donde reflexionaremos del papel crucial de la economía circular, su desarrollo regenerativo y la construcción de un futuro más sostenible a nivel local y global.


Se desarrollará el simposio de acuerdo con el cronograma establecido para que vivas y te sumes al cambio ¡Se parte de la solución, no del problema!

Asistencia presencial – Día 1 del evento

Asistencia virtual a trabajos de investigación – Día 2 del evento

Asistencia virtual a trabajos de investigación – Día 2 del evento
Asistencia virtual a trabajos de investigación – Día 2 del evento
  • La presentación de los resúmenes de investigación se realizará de manera virtual, el segundo día del evento, a través de las plataformas digitales que disponga la IU Digital de Antioquia buscando permitir la interacción entre autores y asistentes.

  • Para la presentación de modalidad oral se establecerá un cronograma con los autores y los títulos de los trabajos de investigación, se harán varias salas dependiendo de las temáticas, con la finalidad que las personas inscritas decidan a cuál presentación de investigación desean asistir

  • Para la modalidad póster, los interesados podrán ingresar al micrositio a realizar preguntas y estas quedarán registradas en cada investigación, los autores podrán acceder posteriormente para responderlas.

Presentación de posters

Presentación de Posters

Bajo esta modalidad se presentarán los trabajos, tanto de investigadores profesionales como de estudiantes que han sido sometidos a consideración y aprobados por el comité científico y evaluador del evento. Los posters serán expuestos de manera virtual el segundo día del evento. Los expositores deberán estar conectados, en los horarios establecidos por los organizadores, dando la información y respondiendo las preguntas hechas por los interesados.


El resumen de estos trabajos será incluido en las memorias del evento. Se sugiere dividir el cuerpo del póster en cuatro u ocho secciones. Sin embargo, esta sugerencia no es obligatoria y se deja a consideración de los autores.

Presentación de Posters

Inversión: La participación en las diferentes modalidades del evento no tiene ningún costo. Todos los interesados pueden postularse y participar de manera gratuita.

Preguntas frecuentes

Consulta tus inquietudes sobre el Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad Economía Circular, Construyendo Desarrollo en Equilibrio con la Naturaleza. Haz clic en cada pregunta y resuelve tus dudas.

En la ciudad de Medellín, Colombia

Contacto e información

gestionambiental@iudigital.edu.co

(+57) 314 6465720 - (+57) 318 8270396