En un notable ejemplo de colaboración académica internacional, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) fue el epicentro de una jornada clave para el avance científico. Este miércoles, un grupo de jóvenes investigadores de Colombia y México, participantes del prestigioso Programa de Movilidad Delfín, recibieron una capacitación estratégica en búsqueda de bases de datos y publicación de artículos científicos.
La formación, liderada por la docente del CRAI Solangy Carrillo, se enmarcó en el proyecto que actualmente desarrollan los estudiantes junto al grupo de investigación "Ruta Forense" de la Facultad de Ciencias y Humanidades. El objeto de su estudio se centra en una problemática social de gran impacto: la dependencia emocional y la violencia en las relaciones de pareja.
Este taller especializado dotó a los futuros profesionales de herramientas indispensables para sustentar su investigación con evidencia robusta y, posteriormente, para difundir sus hallazgos en publicaciones de alto impacto a nivel mundial. La iniciativa no solo fortalece las competencias investigativas de los estudiantes, sino que también fomenta el intercambio cultural y de conocimiento entre ambas naciones.
El Programa Delfín busca precisamente esto: crear redes de colaboración científica que trasciendan fronteras y promuevan la investigación de vanguardia desde el pregrado. La sinergia entre los estudiantes, el grupo "Ruta Forense" y el soporte técnico-académico del CRAI promete generar un aporte significativo para la comprensión y el abordaje de la violencia de pareja, una realidad que afecta a sociedades en todo el mundo.