Vida universitaria

expand_more
expand_less
Trámite de PQRSFD en la IU Digital de Antioquia

Trámite de PQRSFD en la IU Digital de Antioquia

Cómo atender este proceso

 

En la Secretaría General de la IU Digital de Antioquia, a través del proceso de Atención al Ciudadano, nos encargamos del trámite y gestión de las PQRSFD recibidas por los diferentes canales habilitados. Este proceso tiene unas etapas en las que todos estamos comprometidos y que están diseñadas para asegurar una respuesta eficiente y oportuna a cada solicitud.

 

¿Cuáles son esas etapas?

  • Recepción: las PQRSFD se reciben por los canales habilitados.

  • Registro y radicación: se describe y asigna número de radicado, fecha y hora de la recepción.

  • Distribución: se remiten al área o dependencia responsable de proyectar la respuesta.

  • Proyección: el colaborador responsable proyecta la respuesta en el sistema de información G +, la radica y envía al destinatario. Cuando son solicitudes de soporte técnico y académico que llegan por correo electrónico, la respuesta la envía al proceso de Atención al Ciudadano y cuando es una llamada telefónica la respuesta es inmediata.

  • Revisión jurídica: Cuando se trata de derechos de petición, la gestión y trámite la realiza la Dirección Jurídica con las áreas competentes y la respuesta es revisada por un profesional jurídico.

  • Revisión: la Secretaría General revisa y aprueba la respuesta de los derechos de petición.

  • Respuesta: se radica y envía la respuesta al ciudadano.

  • Encuesta de satisfacción: se envía una encuesta de satisfacción al ciudadano.

  • Evaluación: se recibe la calificación sobre la atención recibida, lo que permite medir la gestión del proceso.

 

Importante:

Hay algunos temas fundamentales que no podemos olvidar:

  • En caso de recibir quejas, el colaborador responsable debe proponer acciones de mejora para el ciudadano.

  • Las felicitaciones se enviarán al jefe de la dependencia correspondiente y se socializarán con el equipo.

  • Las PQRSFD anónimas recibirán una respuesta pública en la página web de la entidad.

 

¿Cuáles son los plazos de respuesta?

El tiempo para responder a las solicitudes está determinado por la ley y comienza a contar al día hábil siguiente de la recepción de la petición. Los plazos son los siguientes:

Peticiones con plazo legal de 10 días:

Envío al área encargada: 2 días hábiles.

Proyección de respuesta: 2 días hábiles.

Revisión jurídica: 1 día hábil.

Supervisión: 1 día hábil.

Respuesta al peticionario: 1 día hábil.

Peticiones con plazo legal de 15 días:

Envío al área encargada: 2 días hábiles.

Proyección de respuesta: 3 días hábiles.

Revisión jurídica: 2 días hábiles.

Supervisión: 3 días hábiles.

Respuesta al peticionario: 1 día hábil. 

Peticiones con plazo legal de 30 días:

Envío al área encargada: 2 días hábiles.

Proyección de respuesta: 8 días hábiles.

Revisión jurídica: 3 días hábiles.

Supervisión: 4 días hábiles.

Respuesta al peticionario: 1 día hábil. 
Peticiones gubernamentales:

Tienen plazos de gestión determinados por el Proceso de Atención al Ciudadano, debido a su naturaleza especial y la urgencia requerida.

 

En la IU Digital de Antioquia nos esforzamos para brindar una atención al ciudadano eficiente y de calidad. Tu apoyo y disposición para dar acompañamiento y solución al proceso son muy importantes.


¡En Atención al Ciudadano, somos tu voz!