La prestigiosa revista científica Scientific Reports, parte del grupo editorial Springer Nature, ha publicado recientemente un artículo que destaca el innovador trabajo de investigación liderado por el físico y doctor Walter Arley Torres Sepúlveda, docente de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la IU Digital de Antioquia, en colaboración con la Universidad de Antioquia.
El estudio, titulado "Experimental wavefront sensing techniques based on deep learning models using a Hartmann-Shack sensor for visual optics applications", centrado en el desarrollo de nuevas estrategias para el diagnóstico de afecciones visuales a través del diseño de sensores ópticos de bajo costo y el uso de inteligencia artificial, ha sido reconocido por su enfoque pionero y su impacto potencial en la salud visual global.
Utilizando un sensor de Hartmann-Shack y un modelo de red neuronal convolucional (ResNet), el equipo de investigación logró optimizar las capacidades del sensor de Hartmann-Shack, tradicionalmente utilizado en las evaluaciones diagnósticas oftalmológicas, mediante el uso de óptica activa, e integrando tecnologías de deep learning para mejorar la precisión y accesibilidad en la detección de aberraciones visuales.
Con esta propuesta se logra obtener una mejora significativa en la precisión y velocidad del procesamiento de imágenes, aumentando el rango dinámico en un 315.6% y reduciendo el tiempo de medida de aberraciones en un 300% a 400% en comparación con los métodos utilizados tradicionalmente.
Este avance tiene implicaciones importantes para el diagnóstico y tratamiento de afecciones visuales, especialmente en regiones con acceso limitado a tecnología avanzada. La investigación también destaca la participación activa de estudiantes de la IU Digital, como el joven investigador Andrés Osorno, quien además obtuvo el premio Medellín Investiga 2024, fortaleciendo el compromiso institucional con la formación investigativa de calidad.
Este estudio fue publicado en el marco del proyecto de investigación “Diseño y optimización de nuevas tecnologías y algoritmos de sensado de frente de onda para aplicaciones en óptica visual” que es desarrollado por un equipo investigador que incluye al estudiante de pregrado de la IU Digital Andrés Osorno, al estudiante de posgrado de la Universidad de Antioquia, Juan Sebastián Ramírez, y el docente investigador también de la U. de A. Dr. Alejandro Mira Agudelo.
Este reconocimiento se suma a la reciente estancia de investigación del docente Torres en el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), donde presentó avances del proyecto y consolidó alianzas para futuras colaboraciones internacionales en el campo de la óptica visual y la fotónica.
"Estamos muy cerca de contar con un dispositivo adaptable, económico y de alta precisión que podría transformar el diagnóstico visual en regiones con acceso limitado a tecnología avanzada", afirmó Torres.
Con esta publicación, la IU Digital de Antioquia se posiciona como una institución que aporta a la investigación científica de frontera, reafirmando su visión de universidad territorial, social e innovadora.
Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Scientific Reports
Otros contenidos de interés: