Digitalidad Próxima: Conversaciones para el Futuro
Cátedra Abierta es un espacio donde se desarrolla un conversatorio que aborda diferentes temáticas de actualidad académica en torno a la UI Digital de Antioquia. Encuentra aquí, la galería de videos y el resumen de este espacio, que está pensado como un proceso de formación permanente que permite potenciar competencias para la comprensión y reflexión de nuestra Digitalidad Próxima.
2024
Transformando realidades con los Nodos territoriales para la Paz y la Ciudadanía
Hablamos de cómo desde nuestra experiencia estamos transformando los territorios a nivel social y educativo.
2024
Corazón verde: la estrategia para enfrentar la emergencia climática
Hablamos con la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia y nos contó la estrategia para enfrentar la emergencia climática del departamento.
2024
Ciudadanía o el placer de la rebeldía
En un conversatorio con Camila Uribe de casa de las Estrategias, reflexionamos sobre qué poder debe tener un ciudadano a su experiencia pedagógica.
2024
Hacia la tierra prometida: avances y retos de la reforma agraria en Colombia
Hablamos con Andrés Peña Mejía de la Agencia Nacional de Tierras en Antioquia y sostuvimos una reflexión ética de la reforma agraria en Colombia.
2024
Aires de libertad
Hablamos con dos estudiantes de nuestra institución, que están privados de la libertad y nos contaron su experiencia como estudiantes.
2023
El territorio y los conflictos socioambientales
En este espacio hablamos de los conflictos que surgen en los territorios por el uso, acceso y control de los recursos naturales.
2023
Seguridad hídrica transfronteriza
Nos referimos a la gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos fronterizos de dos o más países, que satisfacen la prevención de conflictos.
2023
Digitalidad próxima, hacia un modelo de educación digital para la ruralidad colombiana
Hablamos con nuestro Rector quien nos contó el objetivo de llegar a la ruralidad a través del modelo de digitalidad próxima y formativo diario.
2023
Catastro para la Paz
Reflexionamos del "catastro para la paz" y hacemos referencia al catastro multipropósito para apoyar la construcción de la paz y la transformación.
2021
Transición energética: más allá del petróleo y el viento
Este tema nos involucra a todos, ya que las acciones y la velocidad con que actuemos, asegurará nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.
2021
Sistema de Educación Superior de Antioquia, un ejemplo nacional
En esta conversación abordaremos el tema de cómo Antioquia se ha convertido en un referente de las universidades en Colombia.
2021
ICETEX en modo transformación
Hablaremos de la transformación del ICETEX, que incluye cambios como: la tasa de interés, mejores créditos y flexibilidad a los usuarios.
2021
La UOC, una universidad global comprometida con la transformación social
Vemos que más allá de la investigación y la docencia, La “U” se involucra activamente en la mejora de la sociedad.
2021
Retratos de nuestra Guerra
Hablamos con Federico Ríos, fotógrafo de situaciones humanitarias con
Publicaciones en The New York Times, National Geographic y Times Magazine.
2021
De la curiosidad a la innovación tecnológica
Hablamos con Daniel Marulanda Co-creador de “Dondo”. Él con su emprendimiento busca solucionar necesidades a través de la tecnología.
2021
Hablemos de Educación
Iván Gómez de Proantioquia nos habla de educación y de cómo esas alianzas
público-privadas, permite una transformación educativa.
2020
Con el agua al cuello. Cambio climático en la costa Pacífica colombiana
Abordamos este tema, desde otro punto de vista, que nos ayude a responder si estamos preparados o no para alguna eventualidad.
2020
"Fundación Kreanta y la cooperación ciudad - ciudad"
"Fundación Kreanta y la cooperación ciudad - ciudad"
Este espacio permite encontrar una reflexión ética que visibiliza el valor social de los nuevos paradigmas educativos.
2020
El currículum desde la óptica de la educación a distancia virtual
Hablamos de los modelos de educación a distancia ya que en cada uno se establecen canales, recursos, usos lingüísticos y tipos de lenguaje diferente.
2020
Einstein y la paz
La sociedad se nutre en bloque, eso es empatía, eso es educar para la paz, reconocer el valor del otro, no hay una ciencia exacta que nos enseñe esto.
2020
Mujeres y participación política en el contexto colombiano
Hacemos una reflexión académica sobre la importancia del voto, el reconocimiento y el derecho a la participación política en el contexto colombiano.
2020
Exponencialidad: la Nueva Realidad
Hablamos de una transformación significativa y realmente exponencial, lo que traducimos a todo tipo de tecnología a la que estamos expuestos a diario.
2020
Presentación de la Cartilla Internacionalización del currículo a partir de resultados de aprendizaje
En este conversatorio hablamos sobre el proceso en donde una institución es capaz de incorporar desde su identidad elementos internacionales.
2020
Educación superior: un derecho por conquistar en Colombia contra el neoliberalismo
Aquí hablaremos, sobre, el debate fundamental que no solo tenemos en Colombia, sino en el mundo entero y es garantizar la educación superior.
2020
Resolución de Conflictos por la Fuerza de la Verdad
Pretendemos hacer una reflexión sobre cómo educar a la gente para que haga una resistencia a la violencia y juntos le apostemos a otra salida.
2020
Simulaciones PhET para actividades de indagación en clases de Ciencias y Matemáticas
En esta actividad, mostramos cómo el uso de estas herramientas interactivas, basadas en investigación, facilitan el aprendizaje científico y matemático.
2020
Bosques Tropicales - Comunidades Locales
Hablamos de que el manejo comunitario de los bosques es fundamental para la conservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos.
2020
Promoviendo la preparación y el apoyo para docentes de STEM
Promovemos el uso de herramientas tecnológicas y las metodologías de aprendizaje activo, que permita a los docentes actualizar sus conocimientos.
2020
Mediaciones para Formar en Ciudadanía: Mucho más allá de los Derechos y los Deberes
Hablamos de desarrollar competencias que permitan participar de manera constructiva a la sociedad, ejercer sus derechos de manera informada y crítica
2020
¿Qué es y qué no es educación a distancia virtual?
Pretendemos ser un espacio que le permita a los ciudadanos encontrarse y entender qué es y qué no es educación a distancia o virtual.
De la curiosidad a la innovación tecnológica
Hablaremos con Daniel Marulanda. Co-creador de Dondo.
Iniciativa colombiana acelerada en Sillicon Valley #IUDigitalDeAntioquia #Cátedra Abierta