Noticias IU Digital de Antioquia

Antioquia se consolidó como referente nacional en sostenibilidad con el Primer Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad: Economía Circular

Antioquia se consolidó como referente nacional en sostenibilidad con el Primer Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad: Economía Circular

01 Agosto 2025

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente y en articulación con la IU Digital de Antioquia, celebraron con éxito la realización del Primer Simposio Nacional de ECOsosTECnibilidad: Economía Circular, Construyendo Desarrollo en Equilibrio con la Naturaleza. Un evento que reunió durante dos jornadas a líderes institucionales, empresas, investigadores, emprendedores y ciudadanos comprometidos con la transformación sostenible del país.

 

El simposio, fue liderado por la IU Digital de Antioquia, en cooperación con la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Antioquia, y contó con el respaldo de la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia y la Universidad San Buenaventura. Esta iniciativa ratificó el compromiso del departamento con acciones para una economía circular sólida, incluyente y con sentido territorial.

 

Beatriz Pabón, Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Antioquia,  declaró qué este es  un espacio donde desarrollamos “un simposio que nos ayuda a conocer, articular y consolidar todas las acciones que estamos haciendo en pro de la economía circular en el departamento de Antioquia” 

 

Durante la jornada desarrollada de manera presencial en el Auditorio Plaza de la Libertad en Medellín, los asistentes participaron en una agenda diversa que incluyó conferencias magistrales, presentación de casos de éxito regionales y nacionales, una muestra comercial de productos sostenibles, actividades culturales y de integración que reflejaron el talento creativo y el potencial ambiental de nuestros territorios.

 

Jasson Alberto de la Rosa Isaza, Rector de la IU Digital de Antioquia manifestó  su agradecimiento con todas las instituciones involucradas en este evento tan importante y reiteró  la masiva participación en el simposio,  ya que fueron alrededor de  “ 500 personas entre presenciales y vía streaming, quienes tuvieron la posibilidad de conectarse a un nuevo conocimiento y a nuevas posibilidades, a través de la economía circular. Hoy quiero  reiterar mi agradecimiento a los empresarios, a las autoridades académicas, y  todos nuestros amigos que le dijeron si a esta  oportunidad de aportar un granito de arena,  para generar conciencia ambiental.”

 

Uno de los momentos más destacados fue el desfile de moda circular, una muestra artística y pedagógica que visibilizó cómo el diseño, el reciclaje y la conciencia ambiental pueden converger propuestas innovadoras, que promueven la reutilización y la disminución de residuos.

 

Por su parte, la programación virtual a través del canal oficial de la IU Digital de Antioquia permitió la participación de una audiencia más amplia. Esta jornada estuvo dedicada a la presentación de investigaciones, proyectos académicos y experiencias territoriales orientadas a la innovación, el emprendimiento verde y el fortalecimiento de redes colaborativas en torno a la sostenibilidad.

 

Julián Ospina, Director de Sostenibilidad de la Cámara Colombia de la Construcción, Camacol afirmó que “la importancia de estos espacios nos permite converger en una apuesta que tenemos como región para que la economía circular sea una realidad en Antioquia, juntos lo podemos lograr. En Antioquia generamos una gran cantidad de residuos, pero en la región tenemos una gran cantidad de empresas que ya solucionan y tiene apuestas para que Antioquia se convierta en una región líder del país en temas de economía circular.”

 

El simposio también sirvió como escenario para la participación institucional de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus algunas de sus filiales, quienes compartieron sus principales avances, buenas prácticas y apuestas estratégicas para una gestión circular y responsable de los recursos, resaltando su papel en la transición hacia modelos productivos más eficientes y ambientalmente conscientes. Este evento, sin precedentes en el departamento, permitió la articulación efectiva entre el sector público, privado, la academia y las comunidades, reafirmando la necesidad de construir una visión compartida sobre el desarrollo, basada en la regeneración de ecosistemas, la generación de empleo verde y la educación ambiental como herramienta transformadora.

 

Desde la Secretaría de Ambiente y la IU Digital de Antioquia celebramos este espacio como un punto de partida para seguir fortaleciendo capacidades institucionales y ciudadanas, promoviendo modelos circulares en el uso de los recursos, y consolidando a Antioquia como un territorio líder en sostenibilidad, innovación y economía del cuidado ambiental.

 

Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Grupo de personas realizando masajes a los asistentes durante el evento 'Calma que transforma' en Antioquia.
Slide 4
Slide 1
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Una profesora de la IU Digital, un payaso del evento 'Calma que transforma' y otro payaso mujer montada en sancos durante una actividad del evento en Antioquia.
Slide 3
Participantes de las tres instituciones educativas realizando una actividad durante el evento 'Calma que transforma' en Antioquia.
Slide 2
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
Momento del show del evento 'Calma que transforma', con participantes disfrutando de la actividad en Antioquia."
Slide 5
previous arrow
next arrow