Noticias IU Digital de Antioquia

En CIDIES 2025: la IU Digital de Antioquia reunió a líderes de América Latina para inspirar innovación, emprendimiento y sostenibilidad

En CIDIES 2025: la IU Digital de Antioquia reunió a líderes de América Latina para inspirar innovación, emprendimiento y sostenibilidad

13 Noviembre 2025

La Institución Universitaria Digital de Antioquia, realizó el 5° Congreso Interamericano en Innovación, Emprendimiento y Dirección para la Sostenibilidad, CIDIES 2025, un encuentro académico de carácter internacional que consolidó a Medellín como un escenario de reflexión y cooperación para la transformación sostenible de América Latina.

 

Durante dos jornadas desarrolladas en el Auditorio Antioquia de la IU Digital y con transmisión virtual a través del canal institucional en YouTube, el congreso reunió a investigadores, docentes, emprendedores, empresarios y líderes de países como México, Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia, quienes compartieron experiencias, investigaciones y modelos de gestión orientados al desarrollo sostenible, la innovación y el emprendimiento con propósito.

 

El evento fue organizado por la IU Digital de Antioquia, con el apoyo de la Red Internacional de Estudios en las Organizaciones (RIEEO), la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, la Institución Universitaria de Envigado y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

“Desde la IU Digital de Antioquia reafirmamos nuestro compromiso con una educación que conecta territorios, impulsa el emprendimiento y fomenta la sostenibilidad como un camino colectivo hacia el futuro”, expresó Jasson Alberto de la Rosa Isaza, rector de la Institución Universitaria Digital de Antioquia.

 

CIDIES 2025, abordó temas clave como la inteligencia artificial en la educación, el emprendimiento de triple impacto, la sostenibilidad financiera, la innovación tecnológica, la retroalimentación en los procesos formativos y el valor socio territorial de los emprendimientos comunitarios.

 

Entre los conferencistas destacados estuvieron la doctora Lucero Way Méndez, quien presentó “El ADN de la IA generativa en la educación”; la doctora María del Carmen Alcalá Álvarez, con “Visión Global, Acción Estratégica: Emprendimiento e Innovación en el Escenario Internacional Actual”; Miriam Reyes Tovar, de la Universidad de Guanajuato (México), quien habló sobre “El valor socio territorial en los emprendimientos comunitarios de América Latina”. Y el doctor Gellber Pérez Betancur, director de Servicios Empresariales en la Cámara de Comercio Aburrá Sur (Antioquia), quien compartió su conferencia “Emprendimiento e Innovación para la Competitividad Regional.”

 

También se destacaron las ponencias de investigación de María Eugenia Vega, Elvis Mena Panesso, María Eugenia Morales Sierra, Diana Mercedes Valdés Mosquera y Teresa Vallet Bellmunt, quienes presentaron estudios en sostenibilidad, educación financiera y modelos cooperativos para el desarrollo local.

 

De acuerdo con César Rivera, coordinador del evento y docente de la Facultad de Ciencias Administrativas, Financieras y Contables, CIDIES 2025 se consolidó como un laboratorio de ideas y acción colectiva: “Este congreso nos permitió conectar la academia con los grandes desafíos del desarrollo sostenible. Queremos que las redes y proyectos que nacieron aquí sigan creciendo y generando impacto real en los territorios”.

 

El evento dejó como resultado la conformación de nuevas redes académicas interamericanas, y el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre instituciones de educación superior comprometidas con la innovación, la sostenibilidad y la transformación social.

 

Para ver la retransmisión del evento, ingresa a este enlace en nuestro sitio.